BLEFARITIS es la inflamación de los bordes parpebrales. En dicho borde se encuentran, además del nacimiento de las pestañas, unas glándulas secretoras de grasa, las glándulas de Meibonio, de las que hay entre 30 y 40 en cada parpado. La grasa producida forma parte de la lágrima, película que ha de nutrir y mantener constantemente húmeda la superficie ocular, especialmente la cornea.La molestia depende de la afectación de la lágrima y de la asociación frecuente con orzuelos y chalaciones.
Pueden existir complicaciones, dependiendo del tipo de blefaritis y de las enfermedades asociadas, principalmente si se asocia a OJO SECO y su gravedad depende de la afectación secundaria de la cornea.
La blefaritis no se cura pero si se controla y podemos hacer que los síntomas remitan aunque permanezcan algunos signos. Esto se consigue con el tratamiento adecuado cuya base fundamental es la HIGIENE PARPEBRAL asociada al tratamiento puntual de los brotes.