![]() |
El ESTRABISMO o falta de alineación de los ojos es frecuente en la infancia afectando hasta un 4% de los niños. Se clasifican según la desviación en convergentes, divergentes, verticales, oblicuos y torsionales. Pueden ser constantes o intermitentes. Como ya hemos visto una de las consecuencias más importantes del estrabismo es su posible asociación a la ambliopía, de ahí que tanto el diagnóstico y como un tratamiento de manera precoz sean fundamentales. El diagnóstico se lleva a cabo mediante diferentes técnicas, unas más sencillas como el test de Hirschberg (estudio de los reflejos cornéales) y otras mas precisas pero que requieren cierta colaboración por parte del paciente y un oftalmólogo especializado como son el cover test, cruz de Maadox, estudios de torsiones, medida del ángulo con prismas o sinostometro, test para la d eterminación de la vision binocular o estudio de supresiones…, En el adulto podemos encontrar estrabismos típicos de esta edad o bien estrabismos infantiles no corregidos. El tratamiento suele ser quirúrgico pero en este caso podemos intervenir con anestesia tópica que nos da la posibilidad de revisar el resultado en el mismo acto quirúrgico y evita los riesgos de una anestesia general. También podemos emplear suturas ajustables que se revisan y retocan a las 24 horas. |