Oftalmología infantil

La Oftalmología infantil o pediátrica es una subespecialidad de la oftalmología que se encarga de la patología del globo ocular, anejos y vías ópticas en menores de 16 años. Aunque los niños pueden padecer enfermedades similares a los adultos, como los errores refractivos o las CATARATAS CONGENITAS, pueden también presentar una patología diferente y necesitar unos tratamientos específicos y muchas veces urgentes.

Existen complicaciones propias de la infancia que requieren diagnósticos precoces, como la AMBLIOPÍA (ojo vago) o la BAJA VISIÓN secundaria a una estimulación visual anómala, que solo son recuperable durante el período de plasticidad cerebral que va desde el nacimiento hasta los 7- 8 años.

Los niños requieren exploraciones especiales con métodos de diagnóstico específicos como los optotipos de Pigassou y los test de esteropsia infantiles, precisan tratamientos adaptados a su edad como los parches y las penalizaciones ópticas y sobre todo necesitan un clima de confianza, mucha paciencia y dedicar más tiempo a cada paciente.

La exploración de todos los niños debe incluir:

  • Toma agudeza visual monocular (con cada ojo por separado) y binocular (con ambos ojos abiertos) tanto de cerca como de lejos, utilizando el test de Pigasou para los más pequeños
  • Covert-test y estudio de las versiones para ver la motilidad ocular
  • Exploracion de la estereopsia con Titmust test, TNO o Lang (dependiendo de la edad)
  • Medida del ángulo de desviación y amplitud de fusión con el sinostoforo
  • Hacer estudio de refracción bajo cicloplegia con esquiascopia y con autorefractometro.
Toma de agudeza visual  de lejos monocular
Toma de agudeza visual de cerca
Covert test: para determinar el ángulo y la dominancia ocular
Test de estereopsia
Sinostoforo: medida del ángulo y amplitud de fusión
Autorrefractómetro