Proyecto Visión Córdoba

Oftalmologia Doctora BerralPROYECTO VISIÓN CORDOBA

P.V. CORDOBA nace en 2002 como filial de PV en nuestra ciudad. Surge a raíz de mi primera participación en las campañas de PV en Etiopia y desde ese año PV Córdoba ha tenido una continuidad en las campañas de cirugía y una gran presencia en nuestra ciudad. Hemos participado en la constitución de la Oficina de Cooperación y Desarrollo de la Fundación COLEGIO DE MEDICOS DE CORDOBA  en Febrero del 2008 siendo desde entonces uno de sus miembros más activos.

Afortunadamente ha tenido una gran repercusión mediática tanto en la Revista del Ilustre colegio de Medicos de Cordoba con artículos y reseñas frecuentemente como en la prensa local que se ha hecho eco de los diferentes eventos organizados y hace poco me obsequio con un artículo precioso sobre mis 17 años de actividad solidaria en Etiopia.

 

consulta-oftalmologos-cordoba-amparo-berral-yeronA partir de mi incorporación a PV se han ido creando más grupos en Andalucía, llegando a tener un grupo de Algeciras y otro en Sevilla además del de Cordoba y nos hemos constituido en una rama de PV, PROYECTO VISION SUR para coordinar nuestras actividades. Contamos con web propia y entre las últimas iniciativas ha estado “retrovision”, una carrera duatlón en Etiopia por nuestra corredora y cooperadora Raquel Dominguez con el objetivo de obtener un microscopio quirúrgico para nuestra clínica. (Más información en www.proyectovisionsur.net/retovision2018 )

a.-   Actividades de concienciación social
b.-   Recaudación de fondos económicos
c.-   Acciones médicas para atender a enfermos sin posibilidad de ser curados en Etiopia.

a.-  Actividades de concienciación social

Exposiciones fotográficas. Se han realizado 3 en los años 2011, 2012 y 2013 en el Patio Barroco de la Diputación Provincial de Córdoba (cedido para este fin) elaborándose un catálogo completo y permaneciendo abiertas al público durante dos semanas.

Difusión y entrega del libro “Los ojos que no ven” Editado por PV con el objetivo de dar a conocer nuestras actividades en Etiopía, y ha sido ilustrado por dos fotógrafos profesionales Ivo Rovira y Ana Ponce

Publicación de artículos de divulgación en la revista del Colegio Oficial de Medicos de Cordoba en la que he ido presentando:

–   Informes de nuestras campañas quirúrgicas.
–   Divulgación de la fiesta de la solidaridad y del recital lirico.
–   Presentación del citado libro Los ojos que no ven.
–   Artículos sobre la curación de Kalabe, un niño etíope traído a España por PV-Córdoba y tratado en el Hospital de Reina Sofía de un cáncer ocular.

Impartición del módulo optativo “Médicos y ONGs” en la Facultad de Medicina de la UCO, dentro de la asignatura “Medicina y Sociedad” desde Noviembre de 2007

Participación en Mesas Redondas, entre ellas:

–   Presentación de PV en mesa redonda de la AECC. Marzo 2004
–   Campañas de Oftalmología infantil en Etiopía. Colegio de Médicos de Sevilla. 2007
–   Actividades de PV: Oficina de cooperación y desarrollo del CMC Febrero 2008
–   Actividades de PV en Etiopía. Seminario sobre ONGs. Ermita la Candelaria de la Fundación Bodegas Campos. Abril de 2011
–   Presentación de actividades de PV en Congreso Nacional de médicos de familia celebrado en Córdoba. Octubre 2011
–   Nuevo hospital de PV en Etiopia: Ermita la Candelaria, Noviembre 2011
–   Participación de PV en la lucha contra la ceguera evitable. Congreso Nacional de ONGs. Barcelona 2012
–   Actividades de PV-Córdoba presentadas cada año en la Asamblea general de socios Barcelona

 b.- Actividades para recaudar fondos:

Fiestas de la SolidaridadSe han realizado cuatro fiestas en Restaurante de bodegas Campos en Córdoba, Torre de la Barca con el auspicio de la Fundación Colegio Médicos de Córdoba y dedicadas al mismo fin Todas han sido un éxito, ya que PV-Córdoba ha logrado recaudar en cada una de ella unos 4.000 euros.

Distribución del libro “Los ojos que no ven”. Del que se han vendido más de 150 ejemplares.

Sorteo de cuadros de colaboradores de PV-Córdoba. En enero de 2013 sorteamos en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, un cuadro pintado y donado por el Dr. Rafael Martínez Sierra.

Recital lírico-benéfico. En fecha 6 de Abril 2013 PV-Córdoba organizó en el Gran Teatro de Córdoba un recital lírico-benéfico con la participación de los artistas: Auxiliadora Toledano (soprano), César San Martín (barítono) y Ricardo Estrada (pianista), que actuaron de forma altruista. En dicho acto PV-Córdoba recaudó 9.745 euros, recibiendo diversas subvenciones para sufragar los gastos de organización del evento: la Diputación Provincial de Córdoba se encargó de la cartelería y los trípticos anunciadores, y prestó el piano de gran cola, asumiendo sus gastos de transporte, colocación y afinado del mismo; el IMAE cedió el salón del Gran Teatro; Uniticket regaló la impresión y venta de entradas.

Gala benéfica “Música para Proyecto vision” celebrada en el Góngora en Mayo de 2015 y en la que actuaron Stephen and Medicine doctor músic, The almost Dixiland Jazz doctor y el grupo flamenco Paco Sancho y Rafael Gonzalez

Subvenciones solicitadas y recibidas:
–   subvención de la Junta de Andalucía (120.200 Euros) para la realización de un proyecto de construcción de “tres pozos y camino de acceso a ellos”
–   Proyecto de Realización de 350 intervenciones de cataratas por Cataract Surgeon (Etíope) en la Clínica St. Louisse concedido por la Excelentisima Diputación de Córdoba en la convocatoria 2013
–   Proyecto de Salud ocular en el Tigray (Etiopia)”Optimización del quirófano oftalmológico del Hospital de Adigrat y actuación de los Cataracts Surgeon también concedido por la Excelentísima Diputación de Córdoba.
–   Varias ayudas de diferentes instituciones

c.-  Acciones médicas para atender a enfermos sin posibilidad de ser curados en Etiopía, como el caso de Kalabe, niño de 4 años atendido en Mekelle con una gran tumoración en el párpado superior izquierdo, que resultó ser un raddomiosarcoma embrionario, tumor mortal que sólo podía curarse con tratamiento de quimio y radioterapia. Afortunadamente, tenemos en Córdoba un excelente servicio de oncología infantil, y se le planteó el tema al jefe de servicio y al director del hospital, accediendo a que el niño viniera a Reina Sofía para su tratamiento.

Este hecho tuvo gran repercusión en la prensa local y afortunadamente, el pequeño se curó.

Estas actividades y otras similares se vienen realizando en nuestra ciudad desde hace 17 años, promovidas por PV-Córdoba, y son posibles gracias a la ayuda altruista de muchos socios y colaboradores que, desinteresadamente, dan todo lo que pueden de su tiempo y trabajo, porque creen y confían en nuestro proyecto.